CICOM

Programa: Poder, derechos y ciudadanía comunicativa

Objetivo del programa: Generar un espacio de discusión y reflexión, que permita articular investigaciones relevantes social y académicamente, en torno al ejercicio de la ciudadanía comunicativa y su vínculo con los derechos de comunicación y la democracia, con el fin de contribuir al desarrollo de este campo mediante la producción de conocimientos teóricos y metodológicos.

Coordinación: M.Sc. Jorge Zeledón Pérez

Contacto: jorge.zeledonperez@ucr.ac.cr

Más información sobre este programa aquí. 

Proyectos

 

C5906 Proyecto a cargo del investigador: M.Sc. Jorge Zeledón Pérez

Objetivo del proyecto: Generar un espacio de investigación, de diálogo y de reflexión que permita articular investigaciones relevantes social y académicamente en torno al ejercicio de la ciudadanía comunicativa y su vinculación con los derechos comunicativos y la democracia con el fin de contribuir al desarrollo de este campo mediante la producción de conocimientos teóricos y metodológicos.
Más información sobre este proyecto aquí. 

C5706 Proyecto a cargo del investigador: Dr. Eugenio Quesada Rivera

Objetivo del proyecto: Consolidar, extender y divulgar los resultados obtenidos en el marco de la investigación “Lecturas para católicos. La iglesia y el control de los medios impresos en Costa Rica (1880-1965)” desarrollada entre 2022 y 2024 en el seno del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM).
Más información sobre este proyecto aquí. 

C4054 Proyecto a cargo de la investigadora: Dra. Patricia Vega Jiménez

Objetivo del proyecto: Analizar la imagen de la mujer afrodescendiente que se construye en la publicidad de medicamentos en la prensa caribe en Costa Rica entre los años de 1880-1940.
Más información sobre este proyecto aquí. 

C5700 Proyecto a cargo de la investigadora: M.Sc. Giselle Boza Solano

Objetivo del proyecto: Elaborar un manuscrito con la sistematización y análisis de la jurisprudencia más relevante de la Sala Constitucional sobre los límites a la libertad de información derivados de la protección al honor, la imagen y la intimidad, durante el periodo comprendido entre 2019-2023.
Más información sobre este proyecto aquí. 

C2238-25 Proyecto a cargo de la investigadora: M.Sc. Johanna Rodríguez López

Objetivo del proyecto: Develar los discursos y las acciones de los procesos de formación de las ciudadanías comunicativas que desarrolla el colectivo feminista universitario, en los medios digitales como espacios públicos de acción.
Más información sobre este proyecto aquí. 

C4256 Proyecto a cargo del investigador: M.Sc. Jorge Zeledón Pérez

Objetivo del proyecto: Analizar las iniciativas de regulación de las plataformas de Google y Facebook y su relación con el financiamiento de medios de prensa nacionales, como insumo para promover política pública en torno a la regulación de plataformas en el país.
Más información sobre este proyecto aquí. 

C4359 Proyecto a cargo del investigador: M.Sc. Marvin Amador

Objetivo del proyecto: Caracterizar y analizar las estrategias (líneas de acción, medios, tecnologías, espacios, contenidos) de comunicación aplicados/utilizados por organizaciones sindicales en Costa Rica para fines incidencia social y política, con el propósito de disponer de conocimiento para su aprovechamiento en procesos y actividades de carácter académico y de organización social.
Más información sobre este proyecto aquí. 

C5752 Proyecto a cargo del investigador: M.Sc. Óscar Mario Jiménez Alvarado

Objetivo del proyecto: Analizar la percepción de la población costarricense sobre el estado del derecho a la libertad de expresión, la libertad de prensa y la confianza en los medios de comunicación, con el fin de aportar insumos que sustenten el debate público y académico en torno a la calidad del sistema democrático en el país.
Más información sobre este proyecto aquí. 

C5740 Proyecto a cargo de la investigadora: M.Sc. Lidieth Garro Rojas

Objetivo del proyecto: Sistematizar perspectivas teóricas y metodológicas de investigación académica en el campo de la comunicación y la comunicación política, desarrolladas alrededor del mundo sobre las narrativas elaboradas por personas usuarias en las redes sociales en relación con la institucionalidad pública, con especial atención al recurso de las emociones en su construcción.
Más información sobre este proyecto aquí. 

Puede consultar la totalidad de proyectos del programa y del Centro en el sitio del Sistema de Información y Gestión de proyectos, programas y actividades (SIGPRO).