CICOM

Avance de Investigación: Historia de la comunicación social impresa en Costa Rica (1930-1950)

Avance de Investigación: Historia de la comunicación social impresa en Costa Rica (1930-1950)

Categoría: Noticias

Investigadora: Patricia Vega

El proyecto: historia de la comunicación social impresa en Costa Rica (1930-1960) analiza el proceso evolutivo de las publicaciones periódicas considerando las temáticas, la organización interna de las empresas, los responsables y las vinculaciones entre las diversas instancias que forman parte del proceso de divulgación de impresos.

Lo que resulta evidente de este periodo es que se desarrollan formas distintas de periodismo. Por una parte, surge uno vinculado al desarrollo literario del país y los literatos asumen buena parte de la producción periodística. No obstante, a partir de 1910, un grupo de personas, hombres y algunas mujeres, se dedican a escribir en los periódicos informando sobre los acontecimientos políticos fundamentalmente, pero también económicos, sociales e internacionales.

Estos “periodistas“ de oficio se dedican exclusivamente a laborar en los periódicos y se organizan en una asociación para proteger sus intereses, a partir de 1919. No será sino hasta 1969 que surge el Colegio de Periodistas de Costa Rica para velar por el ejercicio profesional de estas personas.

Con timidez nace también el periodismo sensacionalista que apela a las sensaciones humanas destacando el morbo, falseando información, incentivando la violencia y banalizando la vida social. El sensacionalismo es tardío en Costa Rica con respecto al desarrollo que tuvo en Estados Unidos. No obstante hubo formas de sensacionalismo y de amarillismo desde principios del siglo XX pero de manera aislada y esporádica. Se evidencia en la apelación a accidentes, descritos con crudeza, a crímenes, suicidios, entre otros,

La prensa sensacionalista y amarillista es un fenómeno de la octava década del siglo XX. Desde el inicio las ventas de esta prensa han sido cuantiosas ocupando el primer lugar en los gustos de las audiencias. Es una prensa popular, consumida principalmente por los sectores populares aunque entre los clientes también se cuentan profesionales, empresarios, académicos, etc.

Paralelamente se desarrolla el periodismo de humor que se había iniciado en el siglo XIX vinculado fundamentalmente a la política electoral. Es un fenómeno que se manifiesta en prensa especializada y en caricaturas de la prensa de gran tiraje. En época de campañas electorales, aumenta en gran medida esta forma de hacer periodismo.

Entre tanto, la Primera Guerra Mundial, como primer espectáculo mediático del siglo XX, resultó ser fundamental para el cambio en la forma de hacer periodismo en Costa Rica. A raíz de la información emanada de las agencias internacionales de noticias y de la urgencia de colocar mucha información en poco espacio, los periódicos cambiaron el aspecto formal, se ajustaron los títulos a pocas y llamativas líneas, se diagramó de manera que se destacara la información que el periódico consideraba fundamental y se respondió en el encabezado, a las 5 preguntas básicas: qué, cuando, cómo, dónde y por qué.

Por lo demás, la consolidación del cine y de la radio y posteriormente el surgimiento de la Televisión, condujo también a ajustes en la forma de hacer periodismo pues debía compartir el espacio de la opinión pública y por ello, complementarse.

Las empresas periodísticas se consolidan en conglomerados económicamente consolidados, dependen en buena medida de la publicidad para subsistir y ejercen un importante poder en el devenir costarricense.