CICOM

Archivos de la categoría: Noticias

Premio de la Ética otorgado a CICOM-UCR

Categoría: Noticias

Premio a la investigación en comunicación social

El Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas de Costa Rica, por medio de la Cátedra “Alberto Cañas Escalante” y en el marco de la “Semana de la Comunicación” otorgó este martes 18 de setiembre de 2018, el Premio de la Ética en Investigación Académica en Comunicación al Centro de Investigación en Comunicación – CICOM de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica – UCR.

 

Esta actividad organizada por el Tribunal de Honor y Ética contó con la colaboración del Sindicato de Periodistas de Costa Rica y con la participación de invitados especiales en la mesa principal: Yamileth Alfaro, Secretaria de la Junta Directiva del Sindicato de Periodistas, Sonia de la Cruz Malavassi, representante de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR – ECCC, Allan Trigueros, Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Periodistas – COLPER, José Luis Arce, en representación del Dr. Henning Jensen Pennington, Rector de la Universidad de Costa Rica, Carolina Carazo, en representación de la Dirección del CICOM, Ignacio Siles, académico y Sub Director del CICOM, Efraín Cavallini, Beatriz Pérez, Gerardo Chavarría y Sylvia Arredondo miembros del Tribunal de Honor y Ética.  

El Presidente de la Junta Directiva del COLPER, Allan Trigueros inició su mensaje con la cita de Potter Stewart: “La ética es saber la diferencia entre lo que tienes derecho de hacer y lo que es correcto hacer”, e hizo referencia al acontecer nacional bajo el que estamos viviendo y enlazó la importancia del Premio otorgado, así como el tema de la libertad, credibilidad, balance y veracidad que debe tener la información oportuna para la democracia: “en la situación que estamos viviendo en pleno siglo XXI donde hay tanta información (falsa, real, izquierda, derecha, etc.) el papel del comunicador es vital, ya que si este tiene la ética y el valor necesario se encargará de transmitir la información que es realmente verídica, para que políticamente no se pinte de colores políticos o ideologías, que sea lo que el pueblo necesita y debe oír de manera objetiva, transparente y responsable”, indicó el Presidente del COLPER, quien hizo un llamado a proteger el derecho que tienen todos a estar bien informados.

El M.Sc. José Luis Arce, Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva – ECCC – UCR, en representación del Dr. Henning Jensen, Rector de la Universidad de Costa Rica, resaltó la calidad y la rigurosidad del CICOM en temas actuales sobre comunicación social y enfatizó que los programas de investigación de la ECCC están trabajando de la mano con este Centro, ya que tienen una línea visionaria acuerpada en dirección a las temáticas de comunicación de las investigaciones que realiza el CICOM: “En estos momentos de crisis el papel que juega el CICOM es importante, porque plantea una ventaja para la industria y permite ofrecer información calificada para las prácticas de la comunicación social”, agregó el representante del Rector de la UCR”.

Como representante del CICOM la M.Sc Carolina Carazo, académica, investigadora y ex-directora de la ECCC, indicó que este centro es una comunidad académica de investigadores e investigadoras comprometidos con su labor por generar conocimiento en comunicación, periodismo, relaciones públicas, publicidad, comunicación audiovisual y multimedia, en comunicación social, en tecnología, y más…

Se refirió al arduo y responsable trabajo que durante seis años viene realizando el CICOM: “nacemos, entonces, a inicios del año 2012, y sus avances han sido bastante significativos, de hecho, el CICOM pasó de tener 14 proyectos inscritos en ese 2012 a tener casi 30 proyectos activos en este momento. Ha organizado decenas de actividades como conferencias, charlas, conversatorios, mesas redondas, foros, jornadas de investigación y, por supuesto, el Congreso de ALAIC realizado hace pocas semanas que albergó a más de 1000 personas. Sus investigadores no solo se han publicado en reconocidas revistas, sino que su investigación nutre la docencia en todos los niveles de la ECCC y el Posgrado, desde bachillerato y licenciatura hasta maestría”, agregó Carazo, quien agradeció al Tribunal de Honor y Ética-COLPER la escogencia del CICOM para recibir en premio: “este premio honra y compromete, más aún, al CICOM a seguir en su búsqueda de la excelencia, en su compromiso por crear conocimiento en comunicación que aporte de manera constructiva a nuestro país”.  

Los miembros del Tribunal de Honor y Ética hicieron entrega a los representantes del CICOM del Premio, simbolizado por una estatuilla con la réplica la escultura que en su tiempo esculpió el artista Augusto Rodan: “este virtuoso rompió en su época con los cánones de lo que es la escultura; por eso esta placa que entregamos hoy contiene la imagen del “PENSADOR” que significó – Hombre capaz de hacer introspección de sí mismo y la sociedad – para nosotros así se expresa la labor del CICOM», indició la Dra. Beatriz Pérez, Vicepresidenta del Tribunal de Honor y Ética.

La Dra. Patricia Vega Jiménez, Directora del CICOM, por medio de un video-corto expresó su gratitud al Tribunal de Honor y Ética y a su Cátedra “Alberto Cañas Escalante” por otorgarles este premio en el 2018: “definitivamente esto es una carga de energía para seguir haciendo las cosas bien, como lo hemos venido haciendo en los últimos seis años, los seis años que tiene de funcionar el CICOM”.

El Master Efraín Cavallini, Presidente del Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas, afirmó en su mensaje oficial la necesidad de aportar a la transformación del país, crear conciencia ciudadana y educar a las costarricenses en la construcción de una mejor vida en democracia, libertad de expresión y luchar por ella. Por ello, reconoció el papel que ha desempeñado la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica en la profesionalización del periodismo durante los 50 años que cumple en este 2018, de esa manera citó la importancia de esta unidad académica; pues ahí han nacido ideas, propuestas, programas, profesionales e iniciativas de formación e investigación encaminadas a desarrollar la comunicación con visión prospectiva.

Cavallini indicó, que en esta oportunidad, el propósito de la Cátedra “Alberto Cañas Escalante” instaurada por el Tribunal de Honor y Ética es respaldar la iniciativa y el trabajo del Centro de Investigación en Comunicación-CICOM de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, que por medio de sus acciones cultivan y promueven la investigación académica en comunicación e información como proceso participativo e interactivo esencial para la formación y la construcción de ciudadanía.

Explicó a los presentes (comunicadores, académicos y estudiantes universitarios), que Costa Rica a través de los años ha estado desprovisto de un abordaje serio en materia de comunicación desde las Ciencias Sociales, de ahí la relevancia del CICOM en la investigación en comunicación: “Una de las razones de la entrega es por el esfuerzo de investigación académica en comunicación del CICOM, para ofrecer un marco idóneo a nivel institucional y profundizar el dialogo de saberes, inter-multidisciplinario e intercultural, asimismo, reconocemos la alta calidad y compromiso del equipo de docentes e investigadores que conforman el CICOM y el aporte de académicos, estudiantes y profesionales, quienes llevan a cabo un trabajo sistémico, armónico y realista”, manifestó el Máster Efrain Cavallini, quien afirmó que en la visión del CICOM se representan los ideales filosóficos, políticos y académicos tanto de la UCR como de aquellos ideales históricos reconocidos y aún afianzados en el imaginario social, que aspiran a satisfacer las expectativas de los diversos sectores de la sociedad.

“El CICOM se constituye en el único centro académico en su género dedicado a analizar, comprender, teorizar en torno a la comunicación, así como experimentar con métodos y técnicas de investigación aplicadas a los estudios de la comunicación, permitiendo profundizar en el análisis de la comunicación social para que esté al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad nacional e internacional”, señaló el Presidente de este órgano del COLPER que otorgó el reconocimiento…

Consecuentes con el aporte y la encomiable labor académica y profesional que ha venido realizando este Centro, el Tribunal de Honor y Ética le otorga el “ Premio de la Ética en Investigación Académica 2018” al Centro de Investigación en Comunicación de la Vicerrectoría de Investigación de Universidad de Costa Rica (CICOM), por constituirse en un centro académico innovador y de excelencia, que promueve e impulsa sistemáticamente el estudio, análisis, reflexión, construcción e investigación del COLPER.

Para finalizar el acto, el Dr. Ignacio Siles, catedrático y sub director del CICOM, brindó una conferencia titulada “Redes sociales en democracia” donde expuso el trabajo que había realizado el CICOM, con respecto a la red social del Facebook y las interacciones que tienen los usuarios con esta red social y las informaciones que brindan, así como las implicaciones sociales, políticas y culturales del uso de tecnologías como redes sociales y el papel de los algoritmos.

Esta investigación tiene un doble valor en el contexto actual por su innovación metodológica, pero sobre todo por su aplicación a la comprensión de fenómenos sociales como la interacción de la información política como las pasadas elecciones, y los casos de corrupción como el cementazo, desde la perspectiva de la dinámica de los contenidos y de las audiencias en redes sociales.

Por: Sofia Agüero Zárate. Estudiante UNA – UCR.

Fotografía: Julián Torres – Estudiante Arte y Comunicación Visual – UNA.

Melissa Arce Jiménez – COLPER.

 


Cooperativas cafetaleras costarricenses: Características de la comunicación con sus asociados y asociadas.

La investigadora del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM), Lisbeth Araya Jiménez, participó del programa radiofónico En la Academia; un espacio que aborda la experiencia de destacados investigadores de la Universidad de Costa Rica, bajo la conducción del Dr. Néfer Múñoz.

Araya se refirió a su estudio: «Cooperativas cafetaleras costarricenses: Características de la comunicación con sus asociados y asociadas», proyecto que trabajó durante tres años y que le permitió obtener el título de Maestría en Comunicación y Desarrollo.

img_6331
Dr. Néfer Muñoz y Msc. Lisbeth Araya, investigadores del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM).
En la Academia – Radio Universidad de Costa Rica (96.7 FM).
Productora: Dianne Román.
Técnico: Dylan Corrales.

Divulgación de resultados de la investigación sobre cooperativas agroalimentarias de la investigadora Lisbeth Araya Jiménez

Categoría: Noticias

Nuestra investigadora Lisbeth Araya dio una entrevista en el programa radiofónico llamado: Costa Rica Cooperativa, del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo.

En este espacio se conversó sobre los resultados y alcances del proyecto titulado: “Cooperativas agroalimentarias costarricenses: características de la comunicación con sus asociados y asociadas”. A continuación se encuentra el audio de dicho programa.


Avance de Investigación: “Las narrativas periodísticas en reportajes interpretativos sobre ciencia y tecnología en Costa Rica y su efecto en lectores»

Categoría: Noticias

seis meses

La nube que representa las densidad de palabras de los seis meses de análisis de reportajes.

Investigadora: Margoth Mena Young

El proyecto que se realiza tiene como objeto de estudio los grandes reportajes de ciencia y tecnología en Costa Rica y busca determinar las características de ese género periodístico en los textos publicados en el periódico La Nación de Costa Rica, de enero a junio del 2015. El segundo paso del estudio es el análisis de la construcción narrativa de los reportajes interpretativos encontrados, y la última etapa es una prueba de memoria en los lectores de dichos reportajes, en comparación con los informativos.

La sección Aldea Global del periódico La Nación tiene 11 años de creación y es de los periódicos más reconocidos en ámbito latinoamericano por su apuesta diaria por el contenido científico y, por ello, ha sido objeto continuo de diversos estudios en investigaciones locales e internacionales de análisis de contenido mediático. Durante el periodo de estudio, este diario publicó 34 grandes reportajes sobre ciencia y tecnología, con una distribución uniforme en los seis meses (entre 5 y 6 textos por mes).

Aunque la definición de reportaje es diverso en su abordaje, para este estudio se consideró el reportaje como una creación basada en investigación, que permite la interpretación del autor, exhibe el contraste de múltiples fuentes, profundiza en hechos de interés público a partir de sus causas y consecuencias, brinda detalles novedosos que diferencian este contenido del de otros medios de información, y se abre a un mayor uso de recursos literarios. Dentro de esta definición se consideró la separación entre el reportaje objetivo o informativo (que incluye la noticia reportajeada), y el interpretativo.

Entre los resultados obtenidos, se encontró que la mayoría de reportajes son informativos(91%), todos de periodistas nacionales, con predominancia de localización nacional del contenido (88%), basados en hechos actuales (91%), y con un 50% de tratamiento general positivo hacia la información (44% negativo y 6% neutro).

Las ciencias de la salud fueron las que tuvieron más presencia con 47%, seguidas de las ciencias de la tierra (18%) y las ciencias ambientales (15%). La tecnología y la ciencias biológicas obtuvieron solamente un 9% cada una y las ciencias exactas un 3% (solo un texto).

Con respecto al uso de fuentes, se encontró que las fuentes nacionales estuvieron en el 91% de los reportajes encontrados y las internacionales en el 53%, con un 44% que utilizó ambas. Las fuentes en línea explícitas se reflejaron poco: solamente tuvo mayor presencia la mención a informes o estudios con un 44%.

En el caso de presencia de voceros masculinos (posición experta, profesional o de autoridad) en el 98% de los textos estuvieron presentes, mientras que las voceras obtuvieron 53%. La vocería institucional mediante comunicados de prensa o nombre de la organización como fuente obtuvo solamente un 29%.

Un elemento de interés fue el análisis de los riesgos, beneficios y controversias presentes en los textos. Sobre riesgos descubiertos o asociados a la investigación o conocimiento científico, el 76% de los reportajes presentaban alguno o algunos riesgos, contra un 56% de beneficios. Las controversias y las posiciones que las sustentan solo estuvieron presentes en el 21% (7 textos), con énfasis en ciencias de la salud, en temas como la disfunción eréctil, uso medicinal de la marihuana, las células madre, y el embarazo múltiple y fecundación asistida.

Estos son algunos de los resultados del sistema categorial elaborado, que cuenta con 61 ítems cuantitativos y 24 cualitativos, y que refleja la poca presencia de periodismo literario o narrativo en ciencia en el periódico que más destina espacio a este tema en el país. Las nuevas narrativas en nichos especializados se han convertido en uno de los recursos que tiene el periodismo escrito para seguir manteniéndose vigente y ya en algunos mercados se tienen evidencias de que artículos extensos –incluso en dispositivos móviles- reciben el doble de atención que los más breves.

Aumentar la inclusión del género periodístico interpretativo en periódicos y artículos de divulgación ayuda a mejorar la comprensión que la sociedad tiene sobre el conocimiento científico, sobre los procesos de innovación y sobre la labor de los centros de producción de conocimiento, además de que brinda insumos a las personas con los que pueden participar activamente en discusiones públicas sobre ciencia y tecnología, creando mejores ciudadanos e impulsando nuevos agentes de cambio, más comprometidos con su entorno, con su propia calidad de vida y con el bienestar común.


UCR es sede del Encuentro Centroamericano de Escuelas y Facultades de Comunicación Social

Categoría: Noticias

13412132_1220939521284545_1290353876264582861_o

Los y las participantes del encuentro. Foto: Sak Calderón/ECCC

El pasado 8, 9 y 10 de junio se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica el Encuentro Centroamericano de Escuelas y Facultades de Comunicación Social. Este encuentro congregó a decanos y directores de escuelas y departamentos de comunicación de diferentes universidades de América Central.

Esta actividad fue organizada en el marco del proyecto «Encuentro de Escuelas y Facultades centroamericanas de comunicación social» de nuestra investigadora la Dra. Lidieth Garro Rojas, quien además es la directora regional para Centroamérica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social.

La actividad sirvió para establecer vínculos y fortalecer lazos en torno a temas como investigación, extensión docente, entre otros temas fundamentales para formación y el estudio de la comunicación en la región.

Puede observar las fotografías de la actividad en el siguiente link: https://goo.gl/fQRNRj 


¿Por qué estudiar la producción de tecnología de comunicación en Costa Rica?

Categoría: Noticias

Dr. Ignacio Siles

Cuando comparto resultados de este proyecto de investigación, hay una afirmación que suele despertar curiosidad y sorpresa: Costa Rica es el primer exportador per cápita de alta tecnología en América Latina y el cuarto en el mundo. Aquí va otro dato interesante: en el 2015, un grupo de firmas de análisis de inversión catalogó a San José como la “ciudad más competitiva del mundo” en el área de creación de tecnologías de comunicación. No falta quien afirme que el país es el “Silicon Valley latinoamericano”. Admito que yo también me he sorprendido al descubrir la magnitud y el dinamismo del sector de producción de medios digitales en el país.

El proyecto “Culturas y dinámicas de producción de medios digitales en Costa Rica” busca entender cómo se construyó el campo de producción de tecnologías de comunicación y qué lo caracteriza en la actualidad. Mi trabajo está basado principalmente en una serie de entrevistas en profundidad a actores claves del campo. Desde que inició el proyecto (agosto 2015), realicé 26 entrevistas a actores tan variados como programadores, diseñadores, desarrolladores de tecnología, inversionistas, emprendedores y docentes universitarios. También visité universidades públicas y privadas, agencias e instituciones gubernamentales, empresas locales, multinacionales, entidades financieras y unidades de investigación.

En un artículo que está por publicarse en el Anuario de Estudios Centroamericanos explico cómo llegamos a este escenario, rastreando la evolución del campo de producción de tecnología de comunicación desde 1950 hasta el presente. En este informe, quisiera más bien mencionar 3 lecciones que me ha dejado el proyecto para pensar los retos planteados por este contexto al trabajo de la ECCC.

  1. “Se buscan comunicadorxs”.

En la ECCC, solemos enfocarnos mucho en los llamados “medios tradicionales”. Desde luego, este énfasis está parcialmente justificado. Seguimos consumiendo la mayoría de los medios tradicionales (aunque no todos). Sin embargo, también jugamos videojuegos. Bajamos apps con diversos propósitos. Pasamos tiempo en Facebook. Twitter. Snapchat. Instagram. Spotify. YouTube. Reddit. Waze. Etc. Etc. Etc. Estas son tecnologías de comunicación y, por lo tanto, hay aspectos importantes de su desarrollo que nadie entiende mejor que un/a comunicador/a. En pocas palabras, mi argumento es que hay trabajo para comunicadorxs en el campo local de producción de tecnología. Son las y los comunicadores quienes saben transformar datos en conceptos y estrategias, darle identidad a productos (inclusive apps y tecnologías), imaginar a las y los usuarios como audiencias activas, desarrollar estrategias para organizaciones y empresas en contextos globales, crear contenidos apropiados para una diversidad de medios y contextos, y pensar en las implicaciones que tiene la circulación global de tecnologías producidas en Costa Rica.

  1. La comunicación como “arroz con mango”.

En una exitosa empresa productora y exportadora de videojuegos que visité, cada persona encargada de la parte comunicativa de los juegos producidos debe sentarse en un cubículo de trabajo al lado de un programador. En otro “laboratorio” que produce diversos tipos de productos y estrategias en comunicación, el espacio de trabajo es una mesa de ping pong alrededor de la cual se sientan una diseñadora gráfica, dos arquitectas, un publicista y un comunicador audiovisual para discutir todos los aspectos vinculados a cada proyecto. Se espera que cualquiera de estas personas pueda hablar con los clientes respecto de los aspectos más estratégicos y tecnológicos de cada proyecto. Estas experiencias pueden parecer aisladas pero mi argumento es que no lo son. De alguna forma, anticipan las dinámicas de trabajo que muchas y muchos graduados de la ECCC vivirán muy pronto… o ya están viviendo. El reto que esto supone es pensar a la comunicación no sólo en su especificidad sino también en diálogo con otras disciplinas.

  1. Repensando la ECCC.

Debido a los dos puntos anteriores, pienso que la ECCC podría imaginar de manera más creativa la formación que ofrece(mos) en comunicación digital. De alguna forma, hemos considerado la comunicación digital como una subespecialidad de la Comunicación Audiovisual. Y, desde luego, lo es. Pero también es mucho más. De hecho, es difícil pensar en alguna dimensión de la práctica profesional actual en comunicación que no esté relacionada con (y hasta profundamente modificada por) la tecnología. Mi última sugerencia es que quizá podríamos pensar la comunicación y la tecnología como mutuamente constitutivas. La pregunta que esto invita a considerar es: ¿Qué diferencia haría esta idea en los planes de estudio que la ECCC ofrece actualmente? Espero que este proyecto de investigación también ayude a contestar preguntas como esa.

 


Avance de Investigación: Historia de la comunicación social impresa en Costa Rica (1930-1950)

Categoría: Noticias

Investigadora: Patricia Vega

El proyecto: historia de la comunicación social impresa en Costa Rica (1930-1960) analiza el proceso evolutivo de las publicaciones periódicas considerando las temáticas, la organización interna de las empresas, los responsables y las vinculaciones entre las diversas instancias que forman parte del proceso de divulgación de impresos.

Lo que resulta evidente de este periodo es que se desarrollan formas distintas de periodismo. Por una parte, surge uno vinculado al desarrollo literario del país y los literatos asumen buena parte de la producción periodística. No obstante, a partir de 1910, un grupo de personas, hombres y algunas mujeres, se dedican a escribir en los periódicos informando sobre los acontecimientos políticos fundamentalmente, pero también económicos, sociales e internacionales.

Estos “periodistas“ de oficio se dedican exclusivamente a laborar en los periódicos y se organizan en una asociación para proteger sus intereses, a partir de 1919. No será sino hasta 1969 que surge el Colegio de Periodistas de Costa Rica para velar por el ejercicio profesional de estas personas.

Con timidez nace también el periodismo sensacionalista que apela a las sensaciones humanas destacando el morbo, falseando información, incentivando la violencia y banalizando la vida social. El sensacionalismo es tardío en Costa Rica con respecto al desarrollo que tuvo en Estados Unidos. No obstante hubo formas de sensacionalismo y de amarillismo desde principios del siglo XX pero de manera aislada y esporádica. Se evidencia en la apelación a accidentes, descritos con crudeza, a crímenes, suicidios, entre otros,

La prensa sensacionalista y amarillista es un fenómeno de la octava década del siglo XX. Desde el inicio las ventas de esta prensa han sido cuantiosas ocupando el primer lugar en los gustos de las audiencias. Es una prensa popular, consumida principalmente por los sectores populares aunque entre los clientes también se cuentan profesionales, empresarios, académicos, etc.

Paralelamente se desarrolla el periodismo de humor que se había iniciado en el siglo XIX vinculado fundamentalmente a la política electoral. Es un fenómeno que se manifiesta en prensa especializada y en caricaturas de la prensa de gran tiraje. En época de campañas electorales, aumenta en gran medida esta forma de hacer periodismo.

Entre tanto, la Primera Guerra Mundial, como primer espectáculo mediático del siglo XX, resultó ser fundamental para el cambio en la forma de hacer periodismo en Costa Rica. A raíz de la información emanada de las agencias internacionales de noticias y de la urgencia de colocar mucha información en poco espacio, los periódicos cambiaron el aspecto formal, se ajustaron los títulos a pocas y llamativas líneas, se diagramó de manera que se destacara la información que el periódico consideraba fundamental y se respondió en el encabezado, a las 5 preguntas básicas: qué, cuando, cómo, dónde y por qué.

Por lo demás, la consolidación del cine y de la radio y posteriormente el surgimiento de la Televisión, condujo también a ajustes en la forma de hacer periodismo pues debía compartir el espacio de la opinión pública y por ello, complementarse.

Las empresas periodísticas se consolidan en conglomerados económicamente consolidados, dependen en buena medida de la publicidad para subsistir y ejercen un importante poder en el devenir costarricense.


Avance de investigación: Culturas y dinámicas de producción de medios digitales en Costa Rica

Por: Ignacio Siles

El proyecto “Culturas y dinámicas de producción de medios digitales en Costa Rica” analiza cómo ha evolucionado el campo institucional de producción de tecnologías de comunicación en el país. En su etapa inicial, desde agosto de 2015, la investigación se ha dedicado a historiar el proceso de desarrollo de producción de medios digitales en Costa Rica y la formación de un campo de actividad profesional alrededor de estos. La primera pregunta de investigación que se ha buscado responder es: ¿Cómo se conformó este campo? Para esto, se han realizado hasta el momento 20 entrevistas con actores clave del sector (un 50% de la meta propuesta).

El análisis realizado hasta el momento evidencia que la historia del campo puede discutirse a partir de tres grandes procesos:

  • El surgimiento de un campo de producción de tecnología en el país. Los orígenes del campo de producción de tecnología en Costa Rica tienden a buscarse a partir de las décadas del 70 y 80. Sin embargo, también es posible vincularlos a los inicios de la computación en el país. Como resultado de un grupo de factores particulares, un sector de producción de tecnología surgió desde mediados del siglo 20 en Costa Rica y adquirió, en los años 90, características de un campo institucional.
  • La estabilización de una industria local. Al inicio del nuevo siglo, el campo de producción de tecnologías de comunicación en Costa Rica involucraba a una serie de actores interrelacionados. A lo largo de la década del 2000, este sector se desarrolló en función de una doble articulación. Por un lado, la industria local se estabilizó, enfatizando de manera particular la proyección internacional mediante exportaciones. Por otro lado otro, empresas multinacionales continuaron instalándose en Costa Rica gracias a iniciativas de atracción de inversión extranjera.
  • El auge de modelos de producción tecnológica asociados a la noción de emprendedurismo (aproximadamente desde 2010). Además de la expansión del tipo de productos y servicios creados, la producción de tecnologías de comunicación en Costa Rica ha estado marcada en años recientes por un giro hacia los valores y métodos de trabajo asociados a Silicon Valley. Diversos actores del campo de producción de tecnología en el país han encontrado recientemente en el modelo del Silicon Valley, particularmente en la lógica y los principios del emprendedurismo, una forma ideal de expresión y articulación.

 

Actualmente, se está finalizando un primer artículo académico que analiza estos tres periodos con el propósito de hacer dos contribuciones principales: 1) empíricamente, sitúa la producción contemporánea de tecnología de comunicación en Costa Rica en perspectiva histórica; y, (2) metodológicamente, suplementa fuentes primarias de datos con entrevistas en profundidad. Se espera enviar este artículo a una revista académica para su respectiva dictaminación en las próximas semanas.

 


Estudiantes de comunicación prepararan publicación académica

Categoría: Noticias

Un grupo de estudiantes de comunicación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, están preparando una publicación académica, con el objetivo de difundir sus trabajos y proyectos de investigación.

La publicación está en su etapa de revisión de artículos y se pretende publicar a inicios de 2016 de manera impresa y digital.

La recepción de artículos se cerró este mes de setiembre y el comité editorial recibió 10 artículos para evaluación, la cual se realizará de manera rigurosa, primero una lectura y evaluación por pares externos de diferentes universidades internacionales que tienen convenios académicos con la Universidad de Costa Rica, después de esta revisión el Consejo Científico del CICOM realizará otra evaluación y los estudiantes participantes incorporaran las sugerencias realizadas en ambas evaluaciones.

tyros

 

 

 

La publicación surge como iniciativa de los estudiantes de Comunicación Colectiva Yessenia Otárola, Johan Espinoza y Rodrigo Muñoz, los tres forman parte del proyecto Hormigueros de Investigación y han realizado numerosas publicaciones y ponencias a nivel nacional e internacional, posteriormente se incorporó la estudiante Sthefany Salas quien es una joven interesada en la investigación en comunicación y estudiante de esta carrera.

El nombre de la publicación será Tyros, cuadernos del Hormiguero de Investigación del CICOM y tiene el objetivo de publicarse periódicamente ya sea cada año o cada dos años.

Hormigueros de Investigación

Los Hormigueros de investigación, son un programa de investigación del CICOM, que abre las puertas a estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva, para que inscriban sus investigaciones y realicen publicaciones académicas de los hallazgos encontrados.

En el VII Congreso Universitario de la UCR, los estudiantes participantes del programa en el CICOM presentaron el proyecto y este fue aprobado y será discutido en Consejo Universitario para aplicarlo a todos los Centros e Institutitos de la Universidad de Costa Rica.

 


Investigador Ignacio Siles adquiere la categoría de catedrático

Etiquetas:

Categoría: Noticias

Nos complace informarles que el Dr. Ignacio Siles González, ascendió a la categoría de Catedrático en la Universidad de Costa Rica, este es el grado máximo otorgado a los académicos de nuestra universidad, por su trayectoria en docencia e investigación.

Ignacio Siles es doctor Media, Technology and Society por el Departamento de Comunicación de Northwestern University, ha sido profesor en la Universidad de Costa Rica desde 2004 e investigador en el Centro de Investigación en Comunicación desde 2012, actualmente es el coordinador del programa de Comunicación, tecnología y sociedad del centro.

Actualmente el Dr. Siles posee en el CICOM una investigación inscrita denominada: Las voces de la Web: Un análisis del desarrollo histórico del blog como medio de expresión personal (1995-2012).

Para más información sobre Ignacio Siles puede visitar el sitio web: http://isiles.org.

Felicitamos a Ignacio y celebramos con él el resultado de su esfuerzo y dedicación.