CICOM

Pan nuestro de cada día: Cuando las narrativas de la violencia contra las mujeres, reproducen la violencia.

Pan nuestro de cada día: Cuando las narrativas de la violencia contra las mujeres, reproducen la violencia.

Categoría: Actividades

Investigadora:

M.Sc. Yanet Martínez Toledo

Programa Prácticas culturales, género y comunicación

Centro de Investigación en Comunicación

Presentación sin título

Nota publicada en el diario guatemalteco Prensa Libre el 22 de julio de 2015

El texto que a continuación se presenta corresponde a reflexiones en torno a las narrativas de la violencia contra las mujeres. Es una reflexión que deriva del trabajo empírico que implica el análisis de noticias de tres diarios centroamericanos durante el año 2015. Los diarios El Mundo (El Salvador), La Prensa (Nicaragua) y Prensa Libre (Guatemala).

Como investigación forma parte de los estudios que desde el área de Feminismo y comunicación, indagan acerca de las construcciones de la violencia contra las mujeres, especialmente en las noticias.

¿Por qué los diarios en sus versiones digitales?

El paso de leer diarios en formato impreso a formato digital se ha ido acrecentando como tendencia en los últimos años. De igual manera lo ha hecho la lectura de noticias, mediada por las redes sociales. Para el año 2015, según un estudio de Press Release (2015) los diarios El Mundo, La Prensa y Prensa Libre se encontraban entre los 20 diarios con más seguidores en Twitter (Press Release, 2016). Esta información marca un movimiento del consumo de noticias a formatos digitales.

De ahí la importancia de adentrarnos en el mundo de las noticias, considerando no sólo los contenidos sino los espacios en los que estos son consumidos.

¿Por qué un enfoque narrativo para el análisis?

La violencia contra las mujeres no es un problema mediático, pero sería ingenuo pensar que los medios de comunicación no son parte del problema social que es la violencia contra las mujeres en sus diversas formas y magnitudes. Pero, en qué sentido forman los medios de comunicación parte del problema.

Las noticias son, dentro del universo mediático, una forma de producción de contenidos que, al intentar narrar la realidad, la construye. La idea de que las noticias narran historias, a partir de ciertos parámetros no es nueva. Estas historias, tanto en sus contenidos como en sus estilos, están enmarcadas en los géneros periodísticos en los que se inscribe una determinada nota.  

¿Qué nos narran los sucesos?

Investigaciones empíricas anteriores a esta han permitido identificar que las noticias en las que la violencia contra las mujeres es un tema central, generalmente aparecen en las secciones Sucesos y Judiciales. En el caso de Costa Rica, puede hablarse de un 80% de las noticias (según un estudio que cubre los diarios La Extra y La Nación, entre 2008 y 2011) (Martínez, 2012)

En el análisis de notas periodísticas de los diarios El Mundo, La Prensa y Prensa Libre, se repite este patrón. Las noticias que abordan la temática de la violencia contra las mujeres son en su mayoría crónicas de sucesos (el total de los tres diarios representa el 85% del total de notas). Esto tiene implicaciones a varios niveles.

Las noticias de sucesos, al centrarse en la inmediatez de un hecho, que se sale de “lo normal”, no tiene entre sus características fundamentales, la búsqueda de datos o informaciones que permitan indagar el porqué del suceso. Más que análisis, estas notas muestran una descripción del hecho en voz de fuentes oficiales (Policía, Cruz Roja, personas testimoniantes).

Las noticias de sucesos, además, suplen la carencia de datos fundamentados  con opiniones, tanto de fuentes oficiales como de personas implicadas en el hecho. Por eso es común, cuando se da seguimiento a un hecho en varias notas, que cambien las fuentes y los enfoques en las notas.

Un tercer elemento propio de las notas de sucesos es la apropiación de lenguaje literario: uso de metáforas, descripción de imágenes del entorno de manera que el espacio contribuya a la dramatización en la narración de los hechos.

La dramatización es un eje importante en las noticias de sucesos y para lograr este efecto hacen uso de palabras que articulan sentido común, lenguaje cotidiano e ideologías respecto de la violencia contra las mujeres.

En los tres diarios analizados llama la atención los calificativos empleados al narrar hechos violentos contra las mujeres. Por ejemplo, cuando se trata de violencia física en el espacio público, se las nombra como: masacres, balaceras; o sea, como sustantivos que narran más bien formas “generales” de violencia en las que el componente de género no está presente.

Además, se usan palabras cuyo impacto tienen más que ver con el discurso de seguridad ciudadana que impera en los tres diarios, que con un enfoque de violencia contra las mujeres.

Por último, las noticias de sucesos narran las historias de manera individual, caso a caso; y como género periodístico no tienen entre sus fines sistematizar hechos similares, construir un mapa de la problemática, ubicarla en un contexto.

La fragmentación, que es un elemento distintivo de las noticias de sucesos, no permite leer la problemática como lo que es: un problema social, no un problema de mujeres, o un problema de algunas mujeres, específicamente.

¿Podemos hablar de violencia mediática?

El uso del género de sucesos para narrar la violencia contra las mujeres en los diarios, desde el punto de vista de esta autora, es en sí misma violenta. Y esta violencia se expresa, no sólo en lo que han expresado autoras que trabajan el tema; en la construcción de estereotipos de las mujeres agredidas, de las situaciones de violencia o la responsabilización de las mujeres de dicha violencia. Va más allá.

Se inscribe en las propias lógicas de producción de las noticias. Como se expresó en el apartado anterior, el modo en que se construye la historia, marca la historia misma. Esta violencia se expresa de manera concreta en:

  • la selección de fuentes, desde las fuentes oficiales, hasta las personas testimoniantes. En los tres diarios, la presencia de voces masculinas en las notas es representativa, desde el profesional de la comunicación, hasta las fuentes oficiales.
  • la individualización de la problemática
  • la normalización de la violencia, al presentarla constantemente como casos aislados
  • la ausencia de voces de mujeres en la denuncia de la violencia. En este sentido, sólo el diario La Prensa, de Nicaragua, marca en 2015 una diferencia con respecto de los otros diarios analizados. Esto se debe a que las organizaciones de mujeres, además de denunciar la violencia en sí, ejercen una fuerte crítica contra el Estado nicaragüense y su actitud omisiva en la resolución de la problemática.
  • por último, desde las noticias de sucesos, no es posible interpelar al Estado como actor clave en la violencia contra las mujeres, en parte, porque las propias figuras que representan el orden estatal como las fuerzas policiales y del orden son fuentes directas en la recolección de información. Al no poder interpelar al estado, y a las instituciones de deben velar por los derechos de las mujeres a una vida sin violencia, los hechos narrados quedan en un limbo, en un espacio de no contención ni prevención. Un espacio simbólico en el que se reproduce la vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia.

Recomendaciones

No quisiera cerrar sin hacer antes un esbozo de algunos caminos, que como investigadora y docente, veo; y que en alguna medida harían posible el diálogo, con profesionales del gremio periodístico sobre el tema.

Es importante, desde la academia, abrir espacios de formación y actualización profesional, sensibles en materia de género y diversidad sexual, que permitan la apropiación de términos especializados y de una sensibilidad hacia la problemática.

Esto se debe lograr, a partir de la incidencia con actores y tomadores de decisión en los medios de comunicación. Una vez más, retomo la idea del diálogo y de desarrollar procesos de sensibilización de profesionales.

Es un camino largo, pero es importante establecer alianzas y espacios que generen puntos en encuentro entre los medios y sus profesionales, las perspectivas feministas y la sociedad civil.

Referencias bibliográficas

Press Release (2015) Los periódicos de Centroamérica más seguidos en Twitter. Recuperado de https://pressreleasecom.wordpress.com/2015/10/14/los-periodicos-de-centroamerica-mas-seguidos-en-twitter/

Ventura, C. (22-07-2015) inhuman cadáver de mujer no identificada. Recuperado de http://www.prensalibre.com/guatemala/quetzaltenango/inhuman-cadaver-de-mujer-que-no-fue-identificada