CICOM

Archivos de la categoría: Actividades

5 años investigando la comunicación

Categoría: Actividades

5to Aniv. CICOM

Con motivo del 5º Aniversario del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM), hemos recopilado una síntesis de cada uno de los proyectos que durante este año conmemorativo las investigadoras y los investigadores han trabajado.

A través de diversos programas de investigación, establecidos a partir del 2012, se han abordado una serie de temáticas que contemplan la comunicación desde diferentes dimensiones y contextos, considerando realidades de carácter nacional e internacional que inciden en el desarrollo de la sociedad.

Desde el CICOM, abrimos las puertas al saber y el conocimiento, agradeciendo la valiosa participación de cada una de las personas y entidades que día a día trabajan comprometidamente con esta instancia académica.

 Descargar publicación: 5º Aniversario



Cooperativas cafetaleras costarricenses: Características de la comunicación con sus asociados y asociadas.

La investigadora del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM), Lisbeth Araya Jiménez, participó del programa radiofónico En la Academia; un espacio que aborda la experiencia de destacados investigadores de la Universidad de Costa Rica, bajo la conducción del Dr. Néfer Múñoz.

Araya se refirió a su estudio: «Cooperativas cafetaleras costarricenses: Características de la comunicación con sus asociados y asociadas», proyecto que trabajó durante tres años y que le permitió obtener el título de Maestría en Comunicación y Desarrollo.

img_6331
Dr. Néfer Muñoz y Msc. Lisbeth Araya, investigadores del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM).
En la Academia – Radio Universidad de Costa Rica (96.7 FM).
Productora: Dianne Román.
Técnico: Dylan Corrales.

El CICOM y la ECCC participan en ALAIC 2016

Categoría: Actividades

El Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) y la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la Universidad de Costa Rica participaron activamente en la XIII edición del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC 2016) que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, en la Ciudad de México, el pasado 5, 6 y 7 de octubre.

Un total de 15 personas entre estudiantes, docentes, investigadores e investigadoras, representaron a la Universidad de Costa Rica en las diferentes actividades que se realizaron en el marco del congreso.

img_6851

Representación de la Universidad de Costa Rica en ALAIC 2016.

Patricia Vega, directora del CICOM y docente de la ECCC, realizó la presentación de la ponencia “Guerra Informativa. La prensa costarricense en la Segunda Guerra Mundial”, en el Grupo de Trabajo GT 17: Historia de la comunicación, el jueves 6 de octubre por la tarde.

img_6823
Patricia Vega, durante la presentación de su ponencia.

Además, Luisa Ochoa, investigadora del CICOM y docente de la ECCC, y Esteban Cubero, estudiante de la ECCC e investigador, realizaron la presentación de la ponencia “Derecho a la comunicación con perspectiva de género” en el Grupo de Trabajo GT 18: Ética, Libertad de Expresión y Derecho a la Comunicación, el miércoles 5 de octubre en horas de la tarde.

img_6675

Luisa Ochoa y Esteban Cubero durante la presentación de su ponencia.

Costa Rica sede de ALAIC 2018

En la asamblea de la asociación, realizada el jueves 6 de octubre, se designó a Costa Rica como sede del congreso de ALAIC 2018. La propuesta realizada por el CICOM fue aprobada por aclamación de los y las asistentes, quienes se mostraron contentos y esperanzados ante la realización, por primera vez, de un congreso de la Asociación en Centroamérica.

img_6841
Patricia Vega, directora del CICOM, y Leonardo Garita, asistente del CICOM, realizaron la presentación ante la asamblea de ALAIC.

El congreso se realizará a mediados del 2018. En la organización participarán la ECCC y el Posgrado en Comunicación; así como la Fundación UCR en asuntos logísticos.

Con la realización del congreso en Costa Rica, se busca integrar la región Centroamericana y del Caribe. Además, atraer y promover la investigación sistemática, rigurosa y de calidad. s, se pretende articular el accionar de la asociación en el istmo. El congreso se realizará bajo el eje denominado: “Comunicación en sociedades diversas: Horizontes de inclusión, equidad y democracia”.


Ubicando empíricamente la red o alianza intersectorial: un fenómeno común pero evasivo

Categoría: Actividades

Dra. Lissette Marroquín Velásquez

En estos párrafos me voy a referir a tres aprendizajes que se desprenden del proceso de búsqueda y selección de la alianza o red intersectorial en la cual se realizará el estudio que se plantea en el proyecto de investigación “Organizando el cambio social. Las dinámicas comunicativas de una red intersectorial”.

Esta investigación plantea el estudio de los procesos de comunicación de una red o alianza intersectorial con el fin de comprender cómo la comunicación contribuye al manejo de las tensiones que este tipo de organización plantea. Las redes o alianzas intersectoriales son entidades que agrupan tres o más organizaciones de diversos sectores en torno a un objetivo común o problema. Estas redes ocupan un lugar importante en nuestras sociedades, ya que es a partir de estas alianzas que se atienden problemáticas sociales que por su complejidad no pueden ser atendidas por una sola organización o sector. Sin embargo, el agrupar organizaciones en una red o alianza no garantiza que éstas serán capaces de colaborar en la consecución del objetivo común. Algunos autores (Hardy, Lawrence y Grant, 2007; Koschmann y Pfarrer, 2011) señalan que se requiere la construcción de un terreno común (i.e., identidad organizacional de la red o alianza) que permita la colaboración necesaria para una acción colectiva coordinada. El desarrollo y mantenimiento de una red intersectorial está puntuado por la tensión entre los intereses locales y los intereses de la red, entre la tendencia a la colaboración y la tendencia a la competencia (Koschmann y Pfarrer, 2011). Estas tensiones se construyen en los intercambios comunicacionales y es también en los procesos de comunicación (i.e., dinámica del texto y la conversación según Taylor y Van Every, 2001) que se negocian y se les hace frente a estas tensiones.

La búsqueda y selección de la red o alianza intersectorial se fundamenta en los siguientes criterios:

  1. La red o alianza deberá contar con la participación de al menos dos de los tres sectores (sector público, sector privado, sector de la sociedad civil)
  2. Uno de los dos sectores deberá corresponder a las organizaciones de la sociedad civil (tercer sector)
  3. Se debe tratar de una red o alianza formal, es decir, que se reúna periódicamente y que cuente con un plan (objetivos y metas)
  4. La red o alianza debe contar con algún logro o meta alcanzada colectivamente
  5. Las acciones de la red o alianza deben de orientarse hacia el cambio social

Con estos criterios en mano, me puse en contacto con varias redes o alianzas intersectoriales. A continuación tres aprendizaje de este proceso.

Virtualidad y representación

El modo de existencia de una red o alianza intersectorial es, en cierta forma, virtual, ya que como entidad la red no cuenta con la misma materialidad espacial que caracteriza a las organizaciones que la componen. Por su tamaño (unión de varias organizaciones) la red se materializa, es decir, toma forma en un grupo de representantes de las organizaciones miembro. En este sentido, una asamblea de colaboradores de una organización mediana puede llegar a ser más numerosa que la reunión mensual de una red o alianza intersectorial. Los modos de comunicación y coordinación son mensajería móvil (e.g., whatsapp) y la reunión que se realiza mensualmente. También se utilizan las listas de correo electrónico cuando se debe coordinar fuera del grupo de representantes.

Colaboración con autonomía e independencia

Las organizaciones sociales están abiertas y necesitan de las alianzas que puedan establecer con el sector público o el sector privado, ya que eso les permite hacer avanzar sus agendas. Sin embargo, al entrar en estas alianzas y colaboraciones, las organizaciones sociales adoptan una filosofía que se podría resumir en el dicho popular “Juntos pero no revueltos”. Según manifestaron representantes de las organizaciones sociales consultadas, es crucial mantener y, si es posible, impregnar los procesos de su visión y valores. Valores que pueden oponerse a la visión oficial e institucional del gobierno o bien a los valores mercantiles de las empresas del sector privado. 

Delimitación de la red: núcleo y periferia

Las alianzas o redes de gran tamaño se caracterizan por una dinámica en donde se establece un núcleo de organizaciones que son las que están más comprometidas y tienen una participación constante en la red y otras que forman parte de red pero desde la periferia debido a que su participación es esporádica. Las redes consultadas combinan por un lado, organizaciones de la sociedad civil y gobierno, y por otro, gobierno y sector privado. Las organizaciones de la sociedad civil por las particularidades de su composición (trabajo voluntario) tienden a ser más informales en sus dinámicas, esto se refleja en la delimitación de las organizaciones que componen la red.


Pan nuestro de cada día: Cuando las narrativas de la violencia contra las mujeres, reproducen la violencia.

Categoría: Actividades

Investigadora:

M.Sc. Yanet Martínez Toledo

Programa Prácticas culturales, género y comunicación

Centro de Investigación en Comunicación

Presentación sin título

Nota publicada en el diario guatemalteco Prensa Libre el 22 de julio de 2015

El texto que a continuación se presenta corresponde a reflexiones en torno a las narrativas de la violencia contra las mujeres. Es una reflexión que deriva del trabajo empírico que implica el análisis de noticias de tres diarios centroamericanos durante el año 2015. Los diarios El Mundo (El Salvador), La Prensa (Nicaragua) y Prensa Libre (Guatemala).

Como investigación forma parte de los estudios que desde el área de Feminismo y comunicación, indagan acerca de las construcciones de la violencia contra las mujeres, especialmente en las noticias.

¿Por qué los diarios en sus versiones digitales?

El paso de leer diarios en formato impreso a formato digital se ha ido acrecentando como tendencia en los últimos años. De igual manera lo ha hecho la lectura de noticias, mediada por las redes sociales. Para el año 2015, según un estudio de Press Release (2015) los diarios El Mundo, La Prensa y Prensa Libre se encontraban entre los 20 diarios con más seguidores en Twitter (Press Release, 2016). Esta información marca un movimiento del consumo de noticias a formatos digitales.

De ahí la importancia de adentrarnos en el mundo de las noticias, considerando no sólo los contenidos sino los espacios en los que estos son consumidos.

¿Por qué un enfoque narrativo para el análisis?

La violencia contra las mujeres no es un problema mediático, pero sería ingenuo pensar que los medios de comunicación no son parte del problema social que es la violencia contra las mujeres en sus diversas formas y magnitudes. Pero, en qué sentido forman los medios de comunicación parte del problema.

Las noticias son, dentro del universo mediático, una forma de producción de contenidos que, al intentar narrar la realidad, la construye. La idea de que las noticias narran historias, a partir de ciertos parámetros no es nueva. Estas historias, tanto en sus contenidos como en sus estilos, están enmarcadas en los géneros periodísticos en los que se inscribe una determinada nota.  

¿Qué nos narran los sucesos?

Investigaciones empíricas anteriores a esta han permitido identificar que las noticias en las que la violencia contra las mujeres es un tema central, generalmente aparecen en las secciones Sucesos y Judiciales. En el caso de Costa Rica, puede hablarse de un 80% de las noticias (según un estudio que cubre los diarios La Extra y La Nación, entre 2008 y 2011) (Martínez, 2012)

En el análisis de notas periodísticas de los diarios El Mundo, La Prensa y Prensa Libre, se repite este patrón. Las noticias que abordan la temática de la violencia contra las mujeres son en su mayoría crónicas de sucesos (el total de los tres diarios representa el 85% del total de notas). Esto tiene implicaciones a varios niveles.

Las noticias de sucesos, al centrarse en la inmediatez de un hecho, que se sale de “lo normal”, no tiene entre sus características fundamentales, la búsqueda de datos o informaciones que permitan indagar el porqué del suceso. Más que análisis, estas notas muestran una descripción del hecho en voz de fuentes oficiales (Policía, Cruz Roja, personas testimoniantes).

Las noticias de sucesos, además, suplen la carencia de datos fundamentados  con opiniones, tanto de fuentes oficiales como de personas implicadas en el hecho. Por eso es común, cuando se da seguimiento a un hecho en varias notas, que cambien las fuentes y los enfoques en las notas.

Un tercer elemento propio de las notas de sucesos es la apropiación de lenguaje literario: uso de metáforas, descripción de imágenes del entorno de manera que el espacio contribuya a la dramatización en la narración de los hechos.

La dramatización es un eje importante en las noticias de sucesos y para lograr este efecto hacen uso de palabras que articulan sentido común, lenguaje cotidiano e ideologías respecto de la violencia contra las mujeres.

En los tres diarios analizados llama la atención los calificativos empleados al narrar hechos violentos contra las mujeres. Por ejemplo, cuando se trata de violencia física en el espacio público, se las nombra como: masacres, balaceras; o sea, como sustantivos que narran más bien formas “generales” de violencia en las que el componente de género no está presente.

Además, se usan palabras cuyo impacto tienen más que ver con el discurso de seguridad ciudadana que impera en los tres diarios, que con un enfoque de violencia contra las mujeres.

Por último, las noticias de sucesos narran las historias de manera individual, caso a caso; y como género periodístico no tienen entre sus fines sistematizar hechos similares, construir un mapa de la problemática, ubicarla en un contexto.

La fragmentación, que es un elemento distintivo de las noticias de sucesos, no permite leer la problemática como lo que es: un problema social, no un problema de mujeres, o un problema de algunas mujeres, específicamente.

¿Podemos hablar de violencia mediática?

El uso del género de sucesos para narrar la violencia contra las mujeres en los diarios, desde el punto de vista de esta autora, es en sí misma violenta. Y esta violencia se expresa, no sólo en lo que han expresado autoras que trabajan el tema; en la construcción de estereotipos de las mujeres agredidas, de las situaciones de violencia o la responsabilización de las mujeres de dicha violencia. Va más allá.

Se inscribe en las propias lógicas de producción de las noticias. Como se expresó en el apartado anterior, el modo en que se construye la historia, marca la historia misma. Esta violencia se expresa de manera concreta en:

  • la selección de fuentes, desde las fuentes oficiales, hasta las personas testimoniantes. En los tres diarios, la presencia de voces masculinas en las notas es representativa, desde el profesional de la comunicación, hasta las fuentes oficiales.
  • la individualización de la problemática
  • la normalización de la violencia, al presentarla constantemente como casos aislados
  • la ausencia de voces de mujeres en la denuncia de la violencia. En este sentido, sólo el diario La Prensa, de Nicaragua, marca en 2015 una diferencia con respecto de los otros diarios analizados. Esto se debe a que las organizaciones de mujeres, además de denunciar la violencia en sí, ejercen una fuerte crítica contra el Estado nicaragüense y su actitud omisiva en la resolución de la problemática.
  • por último, desde las noticias de sucesos, no es posible interpelar al Estado como actor clave en la violencia contra las mujeres, en parte, porque las propias figuras que representan el orden estatal como las fuerzas policiales y del orden son fuentes directas en la recolección de información. Al no poder interpelar al estado, y a las instituciones de deben velar por los derechos de las mujeres a una vida sin violencia, los hechos narrados quedan en un limbo, en un espacio de no contención ni prevención. Un espacio simbólico en el que se reproduce la vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia.

Recomendaciones

No quisiera cerrar sin hacer antes un esbozo de algunos caminos, que como investigadora y docente, veo; y que en alguna medida harían posible el diálogo, con profesionales del gremio periodístico sobre el tema.

Es importante, desde la academia, abrir espacios de formación y actualización profesional, sensibles en materia de género y diversidad sexual, que permitan la apropiación de términos especializados y de una sensibilidad hacia la problemática.

Esto se debe lograr, a partir de la incidencia con actores y tomadores de decisión en los medios de comunicación. Una vez más, retomo la idea del diálogo y de desarrollar procesos de sensibilización de profesionales.

Es un camino largo, pero es importante establecer alianzas y espacios que generen puntos en encuentro entre los medios y sus profesionales, las perspectivas feministas y la sociedad civil.

Referencias bibliográficas

Press Release (2015) Los periódicos de Centroamérica más seguidos en Twitter. Recuperado de https://pressreleasecom.wordpress.com/2015/10/14/los-periodicos-de-centroamerica-mas-seguidos-en-twitter/

Ventura, C. (22-07-2015) inhuman cadáver de mujer no identificada. Recuperado de http://www.prensalibre.com/guatemala/quetzaltenango/inhuman-cadaver-de-mujer-que-no-fue-identificada


Recursos audiovisuales para favorecer el desarrollo de las competencias del siglo 21

Categoría: Actividades

Sin título

Tul y Pan, material producido en el curso Módulo Integrador 1 durante el primer semestre del 2016

“Producción de Recursos audiovisuales para favorecer el desarrollo de las competencias ATC21S en las escuelas con acceso a las computadoras XO u otras tecnologías que permitan la utilización de audiovisuales en el aula”

Aaron Mena Araya

El proyecto se fundamenta en la articulación de un diseño metodológico para la elaboración sistemática de recursos educativos mediante la organización del trabajo conjunto de estudiantes de la ECCC y otras carreras, y con la coordinación de la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación del MEP.

Este diseño metodológico incluye la identificación de objetos e indicadores de aprendizaje en los programas de estudios para primaria del MEP, el diseño y producción de videos bajo la modalidad de televisión escolar y el planteamiento de actividades de aprendizaje colaborativo que complementen estos recursos, y aborden transversalmente el desarrollo de las competencias ATC21S. De este modo, se ha construido listas de objetos e indicadores para las cuatro asignaturas básicas (español, estudios sociales, matemáticas, ciencias) e inglés, cada uno de los cuales puede servir de base para el desarrollo de un recurso audiovisual.

Dentro del proyecto los recursos audiovisuales se comprenden como vehículos para facilitar la realización de actividades de aprendizaje sincrónicas en el aula y otros espacios de los centros educativos, en las que los niños y niños logren potenciar sus aprendizajes mediante la interacción con la persona docente y con sus pares.

El diseño de las actividades de aprendizaje se alimenta además de los conceptos de participación periférica legítima y zonas de desarrollo próximo, los cuales, como elementos centrales del constructivismo social, brindan herramientas para la comprensión de las estructuras y relacionas contenidas en los programas de estudio, y para la construcción de andamiajes lingüísticos que favorezcan el aprendizaje colaborativo.

En las tareas del proyecto participan estudiantes de los cursos de Módulo Integrador y del TCU-635. Estas tareas incluyen ejercicios de observación no participante de las dinámicas de aprendizaje en escuelas primarias, selección de contenidos y redacción de guiones en coordinación con autoridades del MEP, producción de recursos, tanto dramatizados como animados, y la validación de dichos recursos con estudiantes y docentes.

Hasta la fecha se han realizado actividades de observación y validación en las escuelas de Barrio del Socorro, Unidad Pedagógica San Diego, Jucó, Álvaro Esquivel Bonilla, José María Castro Madriz, Porfirio Brenes Castro, Palomo y San Cristóbal Norte

Los equipos de trabajo, que han incluido estudiantes de Matemáticas, Biología, Enseñanza del Inglés, Educación Primaria y otras unidades académicas, desarrollaron hasta julio del 2016 diez recursos audiovisuales complementados con actividades de aprendizaje. De estos recursos cinco corresponden a contenidos del primer ciclo, cuatro a contenidos de segundo ciclo, y uno a contenidos de tercer ciclo.

En el segundo semestre del 2016 se estarán desarrollando cinco recursos adicionales.


Primera edición de los Talleres de actualización.

Categoría: Actividades

Careta Talleres de invest

El pasado jueves 14 de junio se realizó la primera edición de los Talleres de Actualización, la temáticas tratadas fueron: la construcción del objeto de investigación, la metodología del análisis del discurso y las redes sociales científicas. Se contó con la participación de docentes e investigadores de la Escuela de Comunicación Colectiva y el CICOM.

La coordinación estuvo a cargo de Lisbeth Araya, investigadora del CICOM. En el siguiente link puede observar los videos de cada una de las ponencias.

Link del video:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLP98c6BFvLHynesy0cD5lHCMm1-lJ9OXm

 

 


Avance de investigación: Discursos publicitarios en Facebook y Twitter, usuarios y líderes de opinión.

Categoría: Actividades

Investigadora: Máster Laura Montero

La presente investigación propone realizar un análisis de los discursos contemporáneos en la era de las redes sociales mediante un estudio de dos marcas costarricenses, sus discursos publicitarios, sus departamentos de comunicación y la participación de los líderes de opinión digital en la circulación de los mensajes para comprender el proceso de comunicación de las marcas en esos dos medios, qué usos se dan por parte de los consumidores y cómo éstos construyen su realidad a partir de dichos discursos.

Partiendo de esta propuesta de investigación y del lugar que ocupa la siguiente hipótesis en la actividad publicitaria: Facebook y Twitter brindan un nuevo ecosistema comunicativo a las estrategias publicitarias de las marcas, permitiendo nuevos usos de los discursos por parte de las audiencias de los discursos e incorporan al líder de opinión digital como actor clave en sus estrategias, nos preguntamos, ¿cómo son los discursos publicitarios de las marcas en Facebook y Twitter?, ¿qué motiva a la comunidad a interactuar con las marcas en estos medios?, ¿qué metodología de rastreo debemos generar para conocer quiénes son los más influyentes en estas dos redes sociales?, ¿cuáles tácticas utilizan estos usuarios para influir en los discursos de las marcas o en las comunidades? y, finalmente, ¿cómo es el proceso de producción de los mensajes de las marcas en Facebook y Twitter?. Estas inquietudes surgen a raíz de la complejidad del emisor ante el que estamos que nos genera la necesidad de entender cómo se relaciona con los canales y los mensajes, cómo produce estos mensajes, cómo son estos mensajes, y a su vez, qué hacen los receptores con estos contenidos y la implicancia que tienen en la construcción de las realidades sociales de las comunidades.

En síntesis, las preguntas anteriores nos permiten plantear el siguiente objetivo general de investigación: analizar el proceso de creación, circulación y consumo de los mensajes publicitarios en redes sociales.

En el desarrollo de la investigación, hemos notado desde el campo de la comunicación, una sorprendente transformación que discute los fundamentos de las bases teóricas tradicionales que han sustentado a lo largo del tiempo la producción de mensajes comunicacionales y la recepción de los mismos. Es un hecho que este cambio de paradigma ya mencionado por muchos actores se ha hecho efectivo en la práctica del ejercicio de la publicidad, así lo demuestra el discurso y los datos de los distintos datos analizados, como usuarios, líderes de opinión y productores.

En detalle, al examinar las características tecno-comunicativas, diferencias, similitudes, formatos e interactividad de Facebook y Twitter, para definir su capacidad como medios de comunicación, nos damos cuenta que a nivel teórico existe muy poca literatura al respecto. Hay bastante información sobre qué es Facebook y Twitter pero no sobre cómo hacer comunicación en estos medios. Además vemos que varios autores o profesionales del campo, utilizan diferentes términos para referirse a ellos como: plataformas, herramientas o en digital. Sería necesario unificar el discurso académico con respecto a qué son Facebook y Twitter o referirse a ellos como medios de comunicación indistintamente si están en digital o no.

También establecemos que estas características tecno-comunicativas de Facebook y Twitter condicionan el proceso de creación, circulación y consumo de los mensajes publicitarios en redes sociales. Si bien ambos medios pertenecen a la misma categoría de redes sociales, las marcas estudiadas no aprovechan al máximo o no lo hacen del todo las diferentes herramientas que tiene cada medio y parece que concentran la mayoría de sus esfuerzos en las estrategias para Facebook y las acciones para Twitter se convierten en un complemento de la estrategia, por lo que vemos que no utilizan al máximo las herramientas que este medio le ofrece a los departamentos encargados de diseñar las estrategias de comunicación.

Y lo confirmamos cuando nos adentramos a los resultados del análisis de las estrategias discursivas de las publicaciones en Facebook y en Twitter de Kölbi y McDonald’s Costa Rica. Identificamos que las características de los discursos en Facebook y Twitter de estas marcas son las siguientes:

  • Prevalece el uso de contenidos escritos y gráficos y se da un uso nulo de los videos.
  • Los enlaces que redireccionan a contenidos externos casi no se implementan.
  • Es un discurso dinámico, que cambia día a día pero responde a una estrategia y a una guía temática.
  • Es un discurso en su mayoría informativo-participativo pero que genera más interacción de tipo Me Gusta o Favorito que comentarios.
  • Se caracteriza por buscar generar empatía con los seguidores pero siempre respetando la estrategia general de la marca.

Proyección del documental «En busca del futuro perdido» y conversatorio sobre divulgación de la ciencia.

Categoría: Actividades

El pasado martes 5 de julio del 2016, se realizó la proyección del documental «En busca del futuro perdido» del periodista y científico español Luis Quevedo, posteriormente se realizó un conversatorio donde se trataron temas relacionados a la divulgación de la ciencia. En esta actividad se contó con la participación del autor del documental.

Participaron además encargados y encargadas de divulgación de la ciencia de la UNED, CONICIT, MICITT, CIENTEC, entre otras instituciones, así como el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, representantes de las Vicerectorías de Docencia e Investigación y docentes y estudiantes de la UCR.

Quevedo resalto que con el auge de las nuevas tecnologías no se pueden imaginar estrategias de divulgación científica que no integren esfuerzos multimediales.

Esta actividad fue organizada por nuestra investigadora Margoth Mena.

Fotografía por Mariana Soto.