CICOM

Primera edición de los Talleres de actualización.

Categoría: Actividades

Careta Talleres de invest

El pasado jueves 14 de junio se realizó la primera edición de los Talleres de Actualización, la temáticas tratadas fueron: la construcción del objeto de investigación, la metodología del análisis del discurso y las redes sociales científicas. Se contó con la participación de docentes e investigadores de la Escuela de Comunicación Colectiva y el CICOM.

La coordinación estuvo a cargo de Lisbeth Araya, investigadora del CICOM. En el siguiente link puede observar los videos de cada una de las ponencias.

Link del video:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLP98c6BFvLHynesy0cD5lHCMm1-lJ9OXm

 

 


Avance de investigación: Discursos publicitarios en Facebook y Twitter, usuarios y líderes de opinión.

Categoría: Actividades

Investigadora: Máster Laura Montero

La presente investigación propone realizar un análisis de los discursos contemporáneos en la era de las redes sociales mediante un estudio de dos marcas costarricenses, sus discursos publicitarios, sus departamentos de comunicación y la participación de los líderes de opinión digital en la circulación de los mensajes para comprender el proceso de comunicación de las marcas en esos dos medios, qué usos se dan por parte de los consumidores y cómo éstos construyen su realidad a partir de dichos discursos.

Partiendo de esta propuesta de investigación y del lugar que ocupa la siguiente hipótesis en la actividad publicitaria: Facebook y Twitter brindan un nuevo ecosistema comunicativo a las estrategias publicitarias de las marcas, permitiendo nuevos usos de los discursos por parte de las audiencias de los discursos e incorporan al líder de opinión digital como actor clave en sus estrategias, nos preguntamos, ¿cómo son los discursos publicitarios de las marcas en Facebook y Twitter?, ¿qué motiva a la comunidad a interactuar con las marcas en estos medios?, ¿qué metodología de rastreo debemos generar para conocer quiénes son los más influyentes en estas dos redes sociales?, ¿cuáles tácticas utilizan estos usuarios para influir en los discursos de las marcas o en las comunidades? y, finalmente, ¿cómo es el proceso de producción de los mensajes de las marcas en Facebook y Twitter?. Estas inquietudes surgen a raíz de la complejidad del emisor ante el que estamos que nos genera la necesidad de entender cómo se relaciona con los canales y los mensajes, cómo produce estos mensajes, cómo son estos mensajes, y a su vez, qué hacen los receptores con estos contenidos y la implicancia que tienen en la construcción de las realidades sociales de las comunidades.

En síntesis, las preguntas anteriores nos permiten plantear el siguiente objetivo general de investigación: analizar el proceso de creación, circulación y consumo de los mensajes publicitarios en redes sociales.

En el desarrollo de la investigación, hemos notado desde el campo de la comunicación, una sorprendente transformación que discute los fundamentos de las bases teóricas tradicionales que han sustentado a lo largo del tiempo la producción de mensajes comunicacionales y la recepción de los mismos. Es un hecho que este cambio de paradigma ya mencionado por muchos actores se ha hecho efectivo en la práctica del ejercicio de la publicidad, así lo demuestra el discurso y los datos de los distintos datos analizados, como usuarios, líderes de opinión y productores.

En detalle, al examinar las características tecno-comunicativas, diferencias, similitudes, formatos e interactividad de Facebook y Twitter, para definir su capacidad como medios de comunicación, nos damos cuenta que a nivel teórico existe muy poca literatura al respecto. Hay bastante información sobre qué es Facebook y Twitter pero no sobre cómo hacer comunicación en estos medios. Además vemos que varios autores o profesionales del campo, utilizan diferentes términos para referirse a ellos como: plataformas, herramientas o en digital. Sería necesario unificar el discurso académico con respecto a qué son Facebook y Twitter o referirse a ellos como medios de comunicación indistintamente si están en digital o no.

También establecemos que estas características tecno-comunicativas de Facebook y Twitter condicionan el proceso de creación, circulación y consumo de los mensajes publicitarios en redes sociales. Si bien ambos medios pertenecen a la misma categoría de redes sociales, las marcas estudiadas no aprovechan al máximo o no lo hacen del todo las diferentes herramientas que tiene cada medio y parece que concentran la mayoría de sus esfuerzos en las estrategias para Facebook y las acciones para Twitter se convierten en un complemento de la estrategia, por lo que vemos que no utilizan al máximo las herramientas que este medio le ofrece a los departamentos encargados de diseñar las estrategias de comunicación.

Y lo confirmamos cuando nos adentramos a los resultados del análisis de las estrategias discursivas de las publicaciones en Facebook y en Twitter de Kölbi y McDonald’s Costa Rica. Identificamos que las características de los discursos en Facebook y Twitter de estas marcas son las siguientes:

  • Prevalece el uso de contenidos escritos y gráficos y se da un uso nulo de los videos.
  • Los enlaces que redireccionan a contenidos externos casi no se implementan.
  • Es un discurso dinámico, que cambia día a día pero responde a una estrategia y a una guía temática.
  • Es un discurso en su mayoría informativo-participativo pero que genera más interacción de tipo Me Gusta o Favorito que comentarios.
  • Se caracteriza por buscar generar empatía con los seguidores pero siempre respetando la estrategia general de la marca.

Proyección del documental «En busca del futuro perdido» y conversatorio sobre divulgación de la ciencia.

Categoría: Actividades

El pasado martes 5 de julio del 2016, se realizó la proyección del documental «En busca del futuro perdido» del periodista y científico español Luis Quevedo, posteriormente se realizó un conversatorio donde se trataron temas relacionados a la divulgación de la ciencia. En esta actividad se contó con la participación del autor del documental.

Participaron además encargados y encargadas de divulgación de la ciencia de la UNED, CONICIT, MICITT, CIENTEC, entre otras instituciones, así como el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, representantes de las Vicerectorías de Docencia e Investigación y docentes y estudiantes de la UCR.

Quevedo resalto que con el auge de las nuevas tecnologías no se pueden imaginar estrategias de divulgación científica que no integren esfuerzos multimediales.

Esta actividad fue organizada por nuestra investigadora Margoth Mena.

Fotografía por Mariana Soto.


Avance de investigación: Mujeres, belleza y publicidad en Costa Rica en la década de 1950

Categoría: Actividades

Por:  M.Sc. Virginia Mora Carvajal

Este proyecto de investigación -iniciado en el año 2016-, estudia la publicidad impresa costarricense sobre productos de belleza femeninos en la década de 1950. Con ello se busca establecer los principales productos ofrecidos y sus características generales, el uso de la imagen femenina en los anuncios publicitarios, y la visión de belleza que ellos promueven. Todo ello en el marco del contexto nacional e internacional del período.

En este sentido, el objetivo general de la investigación es analizar la publicidad impresa de los productos de belleza femeninos, para establecer las concepciones en torno a la belleza femenina que los anuncios publicitarios presentan y su relación con la construcción social de la feminidad en la Costa Rica de la década de 1950. Asimismo, para el logro de dicho objetivo, se propone recopilar los anuncios publicitarios de productos de belleza publicados en el periódico La Nación y Diario de Costa Rica durante los años cincuenta y establecer una serie de categorías de análisis básicamente por tipos de productos.

Por otra parte, dado que el proyecto se encuentra en la fase de recopilación de los anuncios publicitarios, no es posible establecer hallazgos concretos todavía. Sin embargo, de la publicidad de productos de belleza recopilados hasta el momento, destacan algunas tendencias generales.

En primer l1920Dugar, hay productos que mantienen una presencia publicitaria importante en relación con las primeras cinco décadas del siglo XX, siendo estos productos los que predominan hasta el momento, es decir, no se localizan al menos todavía muchos productos novedosos. Por ejemplo, perduran algunas marcas como las cremas Filoderma y Ancla, el lápiz labial Tangee, el desodorante Neutrodor, los productos Pond’s, Maja y Yardley, el fijador para cabello Glostora y el esmalte Cutex, entre otros. En tal sentido, se percibe una tendencia a la consolidación de las marcas ya existentes en el ámbito de los productos de belleza y, por lo tanto, al predominio de artículos ya conocidos en el país desde décadas pasadas.

En segundo lugar, en cuanto al uso de la imagen femenina, ésta se presenta en la mayoría de los anuncios de productos de belleza, predominando la utilización del rostro y de las manos femeninas. Obviamente esto guarda relación con el tipo de producto promocionado, como cremas, productos para el cabello, labiales y cosméticos en general, además de esmaltes de uñas. Un aspecto que resulta llamativo -sin que todavía pueda considerarse como una tendencia de la publicidad en los años cincuenta- es una mayor presencia del cuerpo femenino con ropa ligera o en vestido de baño, situación posiblemente relacionada con el contexto internacional del período y con la consolidación de concursos internacionales de belleza patrocinados por marcas de vestidos de baño.

LN52-17-BEn tercer lugar, continúa la tendencia publicitaria de utilizar pequeñas historias para destacar las cualidades de un producto, es decir, más allá de la mejora concreta en términos de la belleza femenina, más bien se destacan las propiedades de estos artículos para lograr una mejor inserción social de las mujeres, en especial, en relación con el sexo masculino. Esta estrategia se utiliza en productos como las pastas dentales de marcas como Colgate y Kolynos, productos en los que se relaciona el mal aliento y otros problemas de la boca, con el deterioro de la belleza femenina y el poco éxito en el amor, en especial con el logro de una “sonrisa cautivadora”.

Finalmente, cabe destacar nuevamente la importancia del estudio de un tema que, como el de la belleza femenina estudiada a través del prisma de la publicidad, puede brindarnos nuevas perspectivas para una mejor comprensión de la construcción de la feminidad costarricense en la segunda mitad del siglo XX.


¿Cómo nació el periodismo moderno en América Latina?

Categoría: Actividades

Por: Néfer Muñoz Solano

Mi proyecto de investigación en el CICOM consiste en estudiar cómo se ejerce el periodismo durante el siglo XIX y XX en América Latina y su paralelismo con la publicación de las primeras novelas latinoamericanas. El enfoque de mi estudio le otorga una especial atención a la estética de los discursos y las imágenes, así como al contexto histórico, social y político.

Es importante anotar que la mayoría de los periodistas e intelectuales latinoamericanos jugaron un activo rol en los movimientos independentistas y sirvieron como figuras centrales en la formación y consolidación de los nuevos estados nacionales.

En el caso del siglo XX, estoy estudiando al periodista y escritor José Marín Cañas (1904-1980), figura central en las letras de Costa Rica y Centroamérica. Uno de los hallazgos más importantes de mi investigación es cómo el sensacionalismo juega un papel trascendental en la obra periodística y literaria de Marín Cañas. En mi estudio analizo sus textos publicados en periódicos así como sus novelas. Y uno puede notar cómo en ambos casos el escritor imbrica o entremezcla la ficción con datos referenciales de la vida real.

Dos de los textos a los que más les he dedicado atención es su reportaje titulado Coto (1934) y su novela El infierno verde (1935). En mi opinión, Coto es un texto pionero del periodismo narrativo contemporáneo que, valga decir, utiliza técnicas muy parecidas a las que Gabriel García Márquez pone en práctica dos décadas más tarde cuando escribe Relato de un náufrago.

En el caso del texto El infierno verde, es interesante destacar que Marín Cañas originalmente lo publica cuando era director del vespertino La Hora. Con técnicas sensacionalistas, Marín Cañas hace creer a los lectores de su periódico que este texto era el diario verdadero de un soldado anónimo paraguayo que murió de sed en la Guerra el Chaco. El infierno verde despierta en aquel momento una curiosidad inusitada en los lectores costarricenses y las ventas del diario se disparan. Sin embargo, en realidad, el texto era una ficción y el autor era el propio Marín Cañas. De forma inmediata, El infierno verde llama la atención de editores internacionales y, meses más tarde, es publicado en Buenos Aires como novela por la editorial Espasa-Calpe para ser distribuida por toda América Latina y España.

Más allá del evidente factor comercial que beneficiaba a su periódico con la venta de ejemplares, una motivación fundamental que mueve a Marín Cañas a hacer pasar un relato inventado como si fuera un testimonio real, es construir una narrativa que ayude a (con)formar, aumentar y consolidar un público lector -que en ese momento en Costa Rica apenas está en una fase incipiente-, de manera que esto permitiera las condiciones para el desarrollo de un mercado literario local.

En estos momentos estoy puliendo los detalles de un artículo para publicación que es una especie de historia del sensacionalismo y de análisis del caso de Marín Cañas. La novela El infierno verde es un ejemplo que sirve para ilustrar una estrategia que Marín Cañas utiliza en en la construcción discursiva de su vespertino. En los textos que escribe él mismo o que encarga a sus otros periodistas, hace uso del sensacionalismo al promover técnicas con las cuales introduce, velada o directamente, coincidencias e ironías así como una violación a las expectativas normales de la causalidad. Es decir, fomenta aquello que Roland Barthes llama la “causalidad ligeramente aberrante”, que el escritor y semiólgo francés describe como una perturbación con el fin de provocar asombro.

CICOM Avance investigación - Néfer - Imagen1

 

 

 

 

 

 

 

Esta es la portada del diario costarricense La Hora del 21 de febrero de 1934 cuando este vespertino comenzó a publicar el reportaje Coto, cuyo título original fue Coto, rincón de olvido.

CICOM Avance investigación -Néfer - Imagen2

 

 

 

 

El diario La Hora realizó una campaña sensacionalista de expectativa en 1935 días antes de la publicación del texto del El infierno verde.

CICOM Avance investigación - Néfer - Imagen3

 

 

 

 

 

 

 

El periódico La Hora confesó públicamente en su portada que el texto El infierno verde no era el diario anónimo de un soldado anónimo paraguayo sino una ficción de su director, José Marín Cañas.

 

 

 


Encuentro de feminismos, género y comunicación se celebró en nuestra Escuela (ECCC)

Categoría: Actividades

08ECO-EncGeneroCICOM-1024x620

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Walter Quesada Montero/ walter.6.qm@hotmail.com

La ECCC y la Facultad de Ciencias Sociales de la UCR albergaron un valioso Encuentro sobre Feminismos, Género y Comunicaciónorganizado por el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) los pasados 17, 18 y 19 de mayo.

“La actividad permitió un excelente intercambio entre personas investigadoras de diferentes organizaciones como el Centro de Investigación y Estudios de la Mujer y la Sede del Atlántico de la UCR, además de contar con ponencias de alta calidad que aportaron en diferentes áreas”, expresó la docente ECCC e investigadora del CICOM, Yanet Martínez, quien organizó el Encuentro como parte del programa Prácticas Culturales, Género y Comunicación que coordina en el CICOM.

“La importancia de estos espacios es fundamental. El debate de estos temas es lo que puede cambiar las informaciones distorsionadas que se difunden muchas veces en los medios de comunicación y  lo que puede contribuir a formar desde una perspectiva de género”, indicó la Dra. Isabel Tajahuerce Ángel, experta de la Universidad Complutense de Madrid que tuvo a su cargo la conferencia inaugural del Encuentro.

Para Patricia Vega, Directora del CICOM, es a partir de espacios como estos que se puede lograr que el estudiantado se exprese y actúe con más propiedad sobre estos temas, como futuras y futuros comunicadores y formadores de opinión.

La actividad contó con la participación de personas expositoras como la Dra Gabriela Arguedas y la Licda. Camila Ordóñez del Centro de Investigación y Estudios de la Mujer (CIEM); Mauricio Menjívar del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) y el Dr. José Fonseca, docente ECCC e investigador del CICOM,  entre otras.

Algunos de los temas puestos en debate fueron: la tensión entre la protección especial de las mujeres en los instrumentos internacionales de derechos humanos y la libertad de expresión; violencia obstétrica y discursos mediáticos; narrativas periodísticas de la violencia contra las mujeres y recomendaciones para favorecer una cultura publicitaria respetuosa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género en Costa Rica.


UCR es sede del Encuentro Centroamericano de Escuelas y Facultades de Comunicación Social

Categoría: Noticias

13412132_1220939521284545_1290353876264582861_o

Los y las participantes del encuentro. Foto: Sak Calderón/ECCC

El pasado 8, 9 y 10 de junio se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica el Encuentro Centroamericano de Escuelas y Facultades de Comunicación Social. Este encuentro congregó a decanos y directores de escuelas y departamentos de comunicación de diferentes universidades de América Central.

Esta actividad fue organizada en el marco del proyecto «Encuentro de Escuelas y Facultades centroamericanas de comunicación social» de nuestra investigadora la Dra. Lidieth Garro Rojas, quien además es la directora regional para Centroamérica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social.

La actividad sirvió para establecer vínculos y fortalecer lazos en torno a temas como investigación, extensión docente, entre otros temas fundamentales para formación y el estudio de la comunicación en la región.

Puede observar las fotografías de la actividad en el siguiente link: https://goo.gl/fQRNRj 


Avance de Investigación: Políticas públicas de comunicación en América Latina, derecho a la comunicación con perspectiva de género

Categoría: Actividades

IMG_5720

Personas investigadoras: Luisa Ochoa Chaves, Angelica Castro Camacho, Esteban Cubero Hernández.

En Costa Rica está en discusión una nueva ley de medios de comunicación, el debate responde a la necesidad de actualizar la ley vigente de 1954, a los procesos de digitalización de la radio y la televisión, y a la elaboración de políticas públicas que  reconocen el derecho humano a la comunicación en América Latina y otras regiones del mundo.

En América Latina el proceso de actualización de legislaciones de comunicación ha tratado de integrar, por una parte, las demandas de las organizaciones sociales y de los organismos internacionales sobre la necesidad de incorporar una perspectiva de derechos. Por otra, la necesidad de regular de mejor manera el espectro radioeléctrico, como un recurso estratégico finito, que pueda ser aprovechado de forma más eficiente por la ciudadanía.

En el marco de este debate la investigación “Políticas públicas de comunicación en América Latina: Derecho a la comunicación con perspectiva de género”, aborda los modos en que es posible transversalizar la perspectiva de género en la elaboración de políticas públicas que reconozcan el derecho a la comunicación en América Latina.

El estudio integra dos perspectivas: el derecho a la comunicación entendido como un atributo innato del ser humano que le faculta para su participación integral en al sociedad y que es necesario para el ejercicio de otros derechos sociales, políticos, económicos, culturales. Y la perspectiva de género que reconoce que los medios de comunicación reproducen valores y representaciones de relaciones de poder injustas y desiguales entre sexos, que a su vez inciden en cómo se organiza la sociedad, cómo se ponen en práctica las discriminaciones, y quiénes definen las reglas de su funcionamiento junto con las normas de conducta adecuadas para cada sexo.  

A nivel metodológico se abordan las legislaciones que regulan los servicios de radiodifusión sonora y televisiva, y la ley marco de género de 9 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela.

Algunos de los resultados parciales de la investigación muestran lo siguiente:

Hay ausencia al nombrar a las mujeres como grupos vulnerables o en situación de exclusión que requieren acciones afirmativas para promover el ejercicio de su derecho a la comunicación. Además, es necesario ir más allá de la perspectiva de género entre hombres y mujeres e incorporar los derechos de la población LGTB.

En cuanto a la regulación de contenidos, existe una contradicción entre el principio de libertad de expresión y la protección de los derechos humanos a las mujeres, puesto que queda la pregunta ¿hasta dónde llega la libertad de los medios para producir contenidos?, teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad patriarcal a la que le cuesta reconocer los contenidos sexistas, la discriminación por motivos de género y la violencia mediática.

A partir del estudio se puede decir que el lll Plan Nacional de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (2008-2017) de Paraguay y la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (2009) de Argentina, son casos de éxito al momento de integrar la perspectiva de género y el derecho a la comunicación, sin embargo en el caso de Argentina, el gobierno de Macri ha iniciado una reforma regresiva con respecto a esta ley.

Finalmente, es necesario superar la etapa de regulación para ir a la etapa de implementación mediante acciones afirmativas como la promoción de contenidos que prevengan la desigualdad de género, la generación de fondos para la producción y promoción de iniciativas de comunicación desde las mujeres, la regulación de contenidos y publicidad para proteger los derechos de las mujeres, la realización de capacitaciones en comunicación y género, y la creación de institucionalidad como la figura de defensoría de la audiencia.

La investigación actualmente está en proceso y proyecta la construcción de lineamientos para construir políticas públicas que reconozcan el derecho a la comunicación en clave de género.


¿Por qué estudiar la producción de tecnología de comunicación en Costa Rica?

Categoría: Noticias

Dr. Ignacio Siles

Cuando comparto resultados de este proyecto de investigación, hay una afirmación que suele despertar curiosidad y sorpresa: Costa Rica es el primer exportador per cápita de alta tecnología en América Latina y el cuarto en el mundo. Aquí va otro dato interesante: en el 2015, un grupo de firmas de análisis de inversión catalogó a San José como la “ciudad más competitiva del mundo” en el área de creación de tecnologías de comunicación. No falta quien afirme que el país es el “Silicon Valley latinoamericano”. Admito que yo también me he sorprendido al descubrir la magnitud y el dinamismo del sector de producción de medios digitales en el país.

El proyecto “Culturas y dinámicas de producción de medios digitales en Costa Rica” busca entender cómo se construyó el campo de producción de tecnologías de comunicación y qué lo caracteriza en la actualidad. Mi trabajo está basado principalmente en una serie de entrevistas en profundidad a actores claves del campo. Desde que inició el proyecto (agosto 2015), realicé 26 entrevistas a actores tan variados como programadores, diseñadores, desarrolladores de tecnología, inversionistas, emprendedores y docentes universitarios. También visité universidades públicas y privadas, agencias e instituciones gubernamentales, empresas locales, multinacionales, entidades financieras y unidades de investigación.

En un artículo que está por publicarse en el Anuario de Estudios Centroamericanos explico cómo llegamos a este escenario, rastreando la evolución del campo de producción de tecnología de comunicación desde 1950 hasta el presente. En este informe, quisiera más bien mencionar 3 lecciones que me ha dejado el proyecto para pensar los retos planteados por este contexto al trabajo de la ECCC.

  1. “Se buscan comunicadorxs”.

En la ECCC, solemos enfocarnos mucho en los llamados “medios tradicionales”. Desde luego, este énfasis está parcialmente justificado. Seguimos consumiendo la mayoría de los medios tradicionales (aunque no todos). Sin embargo, también jugamos videojuegos. Bajamos apps con diversos propósitos. Pasamos tiempo en Facebook. Twitter. Snapchat. Instagram. Spotify. YouTube. Reddit. Waze. Etc. Etc. Etc. Estas son tecnologías de comunicación y, por lo tanto, hay aspectos importantes de su desarrollo que nadie entiende mejor que un/a comunicador/a. En pocas palabras, mi argumento es que hay trabajo para comunicadorxs en el campo local de producción de tecnología. Son las y los comunicadores quienes saben transformar datos en conceptos y estrategias, darle identidad a productos (inclusive apps y tecnologías), imaginar a las y los usuarios como audiencias activas, desarrollar estrategias para organizaciones y empresas en contextos globales, crear contenidos apropiados para una diversidad de medios y contextos, y pensar en las implicaciones que tiene la circulación global de tecnologías producidas en Costa Rica.

  1. La comunicación como “arroz con mango”.

En una exitosa empresa productora y exportadora de videojuegos que visité, cada persona encargada de la parte comunicativa de los juegos producidos debe sentarse en un cubículo de trabajo al lado de un programador. En otro “laboratorio” que produce diversos tipos de productos y estrategias en comunicación, el espacio de trabajo es una mesa de ping pong alrededor de la cual se sientan una diseñadora gráfica, dos arquitectas, un publicista y un comunicador audiovisual para discutir todos los aspectos vinculados a cada proyecto. Se espera que cualquiera de estas personas pueda hablar con los clientes respecto de los aspectos más estratégicos y tecnológicos de cada proyecto. Estas experiencias pueden parecer aisladas pero mi argumento es que no lo son. De alguna forma, anticipan las dinámicas de trabajo que muchas y muchos graduados de la ECCC vivirán muy pronto… o ya están viviendo. El reto que esto supone es pensar a la comunicación no sólo en su especificidad sino también en diálogo con otras disciplinas.

  1. Repensando la ECCC.

Debido a los dos puntos anteriores, pienso que la ECCC podría imaginar de manera más creativa la formación que ofrece(mos) en comunicación digital. De alguna forma, hemos considerado la comunicación digital como una subespecialidad de la Comunicación Audiovisual. Y, desde luego, lo es. Pero también es mucho más. De hecho, es difícil pensar en alguna dimensión de la práctica profesional actual en comunicación que no esté relacionada con (y hasta profundamente modificada por) la tecnología. Mi última sugerencia es que quizá podríamos pensar la comunicación y la tecnología como mutuamente constitutivas. La pregunta que esto invita a considerar es: ¿Qué diferencia haría esta idea en los planes de estudio que la ECCC ofrece actualmente? Espero que este proyecto de investigación también ayude a contestar preguntas como esa.

 


Avance: Diseño de un Observatorio de la Comunicación: antecedentes y líneas programáticas

Categoría: Actividades

Investigadora: Larissa Tristán

La actividad de investigación “Diseño de un Observatorio de la Comunicación: antecedentes y líneas programáticas” tiene como objetivo establecer un estado de la cuestión que oriente la creación de un observatorio de la comunicación; el cual a su vez, aspira a convertirse en un programa de investigación que estará adscrito al Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica (CICOM-UCR).

Esta iniciativa es el resultado de un esfuerzo colectivo de varios docentes de la Escuela de Comunicación Colectiva, a saber: el Msc. Marvin Amador, el Dr. Carlos Sandoval y la Dra. Patricia Vega, quienes han detectado la necesidad de crear una instancia de monitoreo y de análisis sistemático de los procesos y de los productos de la comunicación en Costa Rica. Asimismo, la iniciativa sigue una tendencia regional que se ha materializado en la creación de numerosos observatorios de la comunicación en Iberoamérica orientados a reivindicar la comunicación como un derecho y un bien público. Por tanto, los distintos observatorios regionales de la comunicación ostentan una meta común: velar porque la comunicación y la información sean respetadas como derechos fundamentales e imprescindibles para el ejercicio de la ciudadanía y el fortalecimiento de las democracias.

En este contexto, el observatorio de la comunicación CICOM-UCR se vislumbra como una instancia académica que, mediante el análisis riguroso y sistemático del entorno nacional, produzca conocimiento sobre el fenómeno de la comunicación en Costa Rica. Esta actividad de investigación, a cargo de la Dra. Larissa Tristán-Jiménez, constituye entonces el primer paso hacia la creación de un observatorio de esta naturaleza en el país.

Para ello, la actividad de investigación se desarrollará a través de tres etapas analíticas que serán distribuidas a lo largo de dos años (del 4 de enero del 2016 hasta el 4 de enero del 2018). En una primera etapa, se realizará un mapeo de medios e industrias de la comunicación en Costa Rica así como una sistematización de los observatorios de la comunicación en Iberoamérica. En la segunda etapa, se hará un monitoreo de los contenidos informativos que difunden los medios con mayor audiencia en el país. En la tercera y última etapa, los resultados de ambas fases serán integrados para articular una propuesta que contenga las potenciales líneas de trabajo del futuro observatorio de la comunicación costarricense. Dicha propuesta será sometida a la evaluación de los y las integrantes de la comunidad académica de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Costa Rica.

Avance de resultados. En el primer trimestre del proyecto, comprendido entre el 4 de enero y el 4 de abril del 2016, se ha completado la primera etapa analítica dando como resultado la creación de una base de datos actualizada de medios de comunicación en Costa Rica a su vez, se han identificado y sistematizado los principales ejes de trabajo de los observatorios de la región. Paralelamente,se han mantenido reuniones con instancias universitarias, como por ejemplo la Oficina de Divulgación de la Universidad de Costa Rica (ODI), e instancias extrauniversitarias como el Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justifica del Poder Judicial. El objetivo de estos acercamientos es evitar la duplicación de tareas y construir alianzas de trabajo. Asimismo, se han celebrado reuniones mensuales con el equipo asesor del proyecto, el cual está integrado por el Dr. Carlos Sandoval, la Dra. Patricia Vega, el Msc. Marvin Amador y el Msc. Jorge Zeledón.